
Por Francisco Cobo Jiménez
Licenciado en Farmacia y MBA por el Instituto de Empresa (IE)
Protege tu salud, di no al dopaje
Una alimentación sana y equilibrada es suficiente para aportar a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita durante el ejercicio físico
12 / 06 / 2015
dopaje, ejercicio físico
En el post de esta semana nos hacemos eco de la campaña que la AEPSAD (Agencia Española de la Protección de la Salud en el Deporte) junto con el CACOF (Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos) han puesto en marcha para concienciar de los riesgos para la salud de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
La mayoría de nosotros tenemos muy claro la importancia que el deporte tiene para la salud y los beneficios que nos aporta el realizar una actividad física de forma regular en el día a día, evitando de esta manera problemas cardiovasculares por poner un ejemplo. El problema aparece cuando este interés por el deporte, el culto al cuerpo o estar más en forma se vuelve en una obsesión. En muchos de estos casos, las personas escogen caminos que no son ni éticos ni saludables, al contrario, tienen en la mayoría de los casos un perjuicio importante para su salud.
Lo primero que hay que tener claro es que una alimentación sana y equilibrada es suficiente para aportar a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita durante el ejercicio físico, siendo innecesario en la mayoría de las ocasiones el uso de complementos alimenticios.
A pesar de esto, son muchos los deportistas que toman algún tipo de suplemento nutricional, generalmente potenciadores y quemadores de grasas, que por lo general son los que incorporan un mayor número de sustancias no declaradas, que en su mayoría son perjudiciales para la salud. La compra de este tipo de productos en canales diferentes al de la farmacia hace que se pueda correr el riesgo de que estén adulterados por sustancias dopantes con el consiguiente problema de salud.
Las sustancias o métodos que utilizan los deportistas que recurren al dopaje han sido desarrollados generalmente para tratar patologías bien definidas y no están destinados a un uso libre por parte de personas sanas. Los más comunes son el uso de antiinflamatorios, hormonas, estimulantes o incluso anabolizantes. Es más, las personas que consumen este tipo de sustancias sin prescripción médica, suelen hacerlo de forma irresponsable, en dosis significativamente mayores y a mayor frecuencia de lo usual. Si además combinamos unas sustancias con otras, los efectos adversos pueden ser mucho mayores.
Algunos de los efectos secundarios por el consumo de este tipo de sustancias prohibidas en el deporte
Comunes a ambos sexos:
- Accidentes cerebrovasculares
- Acné severo
- Presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares
- Calvicie
- Psicológicos
- Daño hepático
- Lesiones articulares
En hombres:
- Impotencia, reducción del número de espermatozoides.
- Atrofia de los testículos
- Cáncer de mama
- Necesidad frecuente de orinar.
En mujeres:
- Virilismo (voz grave, hipertrofia del clítoris, acné o piel grasa, crecimiento no natural de vello corporal, pérdida de cabello, disminución del tamaño del pecho).
- Períodos menstruales irregulares.
Aparte de estos terribles efectos, el hecho de usar técnicas no estériles para inyectarse sustancias puede facilitar la contracción de enfermedades tales como endocarditis infecciosa, VIH o hepatitis B y C, entre otras, así como la formación de abscesos en los sitios de la punción.
Queda más que claro la importancia de no caer en el consumo de estos complejos alimenticios que se venden fuera del circuito legal y, por tanto, fuera de los controles sanitarios pertinentes. Recuerda que en la mayoría de los casos estos están contaminados por sustancias dopantes.
Si sospechas de algún suplemento nutricional o de casos de abuso o venta ilegal de sustancias prohibidas ponte en contacto con la AEPSAD en el número de teléfono 900 10 35 86.
En resumen:
- Los medicamentos sólo se obtienen en las farmacias y con receta médica aquellos que la necesiten.
- Aquella persona que los venda fuera del circuito legal está cometiendo un delito y poniendo tu salud en grave peligro.
- Los medicamentos tratan enfermedades o dolencias, por tanto, en una situación normal y sana no tiene ningún sentido su uso.
- La actividad física y una alimentación sana y equilibrada en nutrientes son tu fuente de salud. En caso de necesitar un complemento alimenticio no dudes en preguntar a tu farmacéutico.
Por último recuerda que nosotros como farmacéuticos, el profesional sanitario más cercano al ciudadano, estaremos encantados de ayudarte y resolver cuantas dudas tengas en este y otros sentidos.
También te puede interesar
29 / 03 / 2020
alérgenos, alergia, mascarillas
Escoge la mascarilla adecuada para protegerte de la alergia
A la pandemia de coronavirus, que está siendo muy dura para toda la ciudadanía, tenemos que sumar ...
LEER MÁS30 / 05 / 2017
solares
Los mejores protectores solares según la OCU, en Farmacia Quintalegre
Aunque la protección solar es recomendable utilizarla durante todo el año -recuerda que es un fact...
LEER MÁS11 / 02 / 2017
gases intestinales, gastroenteritis
10 consejos para combatir los gases intestinales
Nos hacen sentir hinchados, pueden incluso causarnos cólicos o retortijones en el vientre. Hablamos...
LEER MÁS08 / 01 / 2016
ampollas, calcetines, callos, pies, plantillas
6 consejos para cuidar tus pies tras el verano
Es frecuente recibir en la farmacia tras el verano consultas sobre problemas en los pies debido al c...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.