
Por Ana Casacuberta Roca
Licenciada en Farmacia
Botiquín en casa: lo que no puede faltar
La presencia de un botiquín con los elementos sanitarios y medicamentos básicos es un recurso de primera necesidad
19 / 03 / 2015
botiquín
Los accidentes domésticos son mucho más comunes de lo que imaginamos, y suceden inevitablemente pese a todas las precauciones que podamos tomar.
La mayoría de estos percances no tiene consecuencias graves, pero muchos precisan de una mínima atención o de unos primeros auxilios. Por lo tanto, la presencia de un botiquín con los elementos sanitarios y medicamentos básicos es un recurso de primera necesidad para ofrecer una respuesta adecuada ante una de estas situaciones.
En la cocina, los cortes, quemaduras, intoxicaciones alimentarias o golpes resultan de lo más habitual. También en el baño pueden ocurrir caídas y resbalones en la bañera, y accidentes con los aparatos eléctricos o los artículos de higiene.
¿Cómo debe ser?
- El botiquín debe ser una caja, bolsa, estuche o cajón limpio, duradero y espacioso, que garantice que su contenido está protegido del exterior y la suciedad.
- Debe estar colocado o guardado en un lugar seco y fresco y que sea conocido por todos los miembros de la familia o personas que vivan en la casa, pero que no resulte de fácil acceso para los niños.
- No ha de tener cerradura ni cerrarse mediante contraseña o códigos, ya que en un momento de urgencia estos pueden resultar problemáticos.
- Las gasas, vendas, algodones, deben guardarse cerrados, para que mantengan su entorno estéril.
- Conviene revisar todos los artículos periódicamente con el objetivo de descartar los que estén caducados o reponer los que se hayan acabado. Si contamos con una relación de los elementos que guardamos en el botiquín, esta tarea será más sencilla.
- Además, hay que hacer una diferencia esencial: por un lado tendremos el botiquín de primeros auxilios para curas y, por otro, un espacio con los medicamentos, que guardaremos en sus propios envases para tener siempre a mano el prospecto.
¿Qué debe contener?
Elementos imprescindibles son :
- Antisépticos: Previenen la infección evitando que los gérmenes penetren por la herida.
- Vendas hemostáticas: Son útiles en el control de hemorragias. Conviene que sean de diferentes tamaños.
- Elementos para hacer una cura de heridas: El agua oxigenada, las gasas esterilizadas, el suero fisiológico y el esparadrapo nos permitirán limpiar y curar de manera rápida una herida.
- Pinzas, tiritas, y unas pequeñas tijeras tampoco deben faltar para realizar pequeñas curas.
- Guantes de látex o vinilo, que nos protegerán del contacto directo con la sangre y otros fluidos.
- Toallitas de alcohol: debemos usarlas siempre antes de realizar una cura, para desinfectar nuestras manos y nunca aplicarlas directamente sobre las heridas.
- Listado de teléfonos de urgencias de la zona.Una pequeña tarjeta con los números del pediatra o médico de familia, la ambulancia e incluso la policía o los bomberos nunca está demás.
- Nuestra medicación habitual.Si utilizamos de forma crónica una medicación, es interesante que junto a ella guardemos un papel en el cual indiquemos los medicamentos que tomamos, la dosis y los momentos en los que los tomamos. Esto puede ayudarnos a organizarnos para que no nos falte medicación o bien no tener en exceso. También en caso de urgencia, nuestros familiares pueden indicar y conocer la medicación que tomamos.
- Analgésicos: Paracetamol o ibuprofeno son los analgésicos habituales que suelen emplearse habitualmente en caso de dolor, fiebre o inflamación (por ejemplo, en el caso de contusiones).
- Antihistamínicos: Debemos contar con ellos, sobre todo en caso de que seamos alérgicos, tanto a plantas como a alimentos.
- Antigripales: Los antigripales son medicamentos que asocian varios principios activos y debemos escoger aquellos que se ajusten más a nuestras necesidades. Es común la asociación entre paracetamol (analgésico y para la fiebre), junto a un fármaco especifico para la tos y un descongestivo nasal.
- Antidiarréicos: En general, los antidiarreicos no deben emplearse sin consultar al medico/ farmacéutico.
- Termómetro: Nos servirá para cerciorarnos de la temperatura exacta y, si tenemos fiebre, nos indicará cuando será necesario tomar un medicamento antitérmico.
* Esta información en ningún momento sustituye la consulta o diagnóstico de un profesional médico o farmacéutico.
Publicado hace 10 años por quintalegre
Entrada publicada en botiquín y etiquetado en
Te aconsejamos
#miDermoAnálisis: solicita aquí cita previa
Con el apoyo de tecnología de vanguardia como Microcaya o SkinScope, Elisabel realiza un completo estudio de la piel (niveles de hidratación, grasa, flacidez y pigmentación), y un asesoramiento personalizado sobre la rutina que más le conviene seguir para mantener su piel en buen estado.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
01 / 03 / 2016
fitoterapia, insomnio
Fitoterapia, una alternativa para tratar el insomnio
Descansar bien es clave para poder afrontar el día con ánimo y seguridad. A su vez, es determinan...
LEER MÁS19 / 02 / 2016
gripe, homeopatía, resfriado
Cómo prevenir la gripe con homeopatía
El otoño es una época idónea para comenzar a prevenir esa gripe y esos catarros tan molestos y re...
LEER MÁS02 / 02 / 2016
dientes, enjuague bucal, limpieza interdental
Cuatro pasos para mantener tu boca sana
Una sonrisa bonita es siempre reflejo de una buena salud, para ello os voy a indicar lo importante q...
LEER MÁS14 / 01 / 2016
afonía, botiquín, congestión nasal, dolor de garganta, resfriado, tos
Los imprescindibles del botiquín de invierno
Un botiquín específico nos será muy útil puesto que el largo invierno (con la bajada de temperat...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios