
Por Ana Casacuberta Roca
Licenciada en Farmacia
Cómo actuar ante la otitis
Los baños, el frío del aire acondicionado o los cambios de presión durante los viajes también pueden dar lugar a la aparición de esta infección
25 / 08 / 2015
otitis
El agua, la humedad y las altas temperaturas en verano hacen más probable que gérmenes y bacterias se instalen en nuestros oídos provocando infecciones. La molestia más frecuente es la otitis, una infección que produce una inflamación del conducto auditivo y que afecta tanto a niños como a adultos.
Los baños, el frío del aire acondicionado o los cambios de presión durante los viajes también pueden dar lugar a la aparición de esta infección, muchas veces muy dolorosa y que requiere de tratamiento médico.
Prevención de la otitits en verano
- La otitis del bañista:
Esta dolorosa infección se produce por la entrada de agua y humedad prolongada en el conducto auditivo externo.
Para evitar cualquier molestia lo mejor es mantener los oídos secos tras el baño, usar los preparados en spray que secan la humedad del conducto auditivo y no dejar que se acumule el cerumen.
Asegurarse de que el agua de la piscina o playa está limpia, ya que bañarse en aguas contaminadas puede causar infecciones auditivas. Si nos zambullimos en aguas poco saludables, sucias o contaminadas las bacterias y gérmenes pueden dañar tus oídos.
Utilizar protectores es la mejor forma de prevenir infecciones y molestias auditivas, lo más efectivo es la utilización de tapones que se adapten bien a nuestros oídos y que eviten la entrada de agua. Han de ser preferiblemente adaptados y de material flexible, ligero e hipoalergénico.
- Cuidado con el calor:
El uso del aire acondicionado también hace que se resientan nuestros oídos. Esto se debe a que estos aparatos reducen la humedad ambiental produciendo un ambiente artificial frío y seco, lo que afecta a las vías respiratorias.
- La deshidratación:
Además de producir mareo o vértigo, también puede provocar acúfenos ( fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa), sobre todo por la disminución del volumen de sangre en circulación y la tensión arterial baja. En este caso, hay que prestar una mayor atención a los niños y ancianos, más propensos a padecer estas situaciones, y aumentar la ingesta de líquidos en los días más calurosos.
- La otitis de viaje:
Durante estos meses, los viajes en avión se disparan. Algunas personas son especialmente sensibles a los cambios de presión y, por ello, al viajar en avión y cambiar de altura se resienten sus oídos. Los cambios de presión pueden provocar molestias auditivas y llegar a ocasionar una pérdida de audición temporal. Durante los viajes en avión, evitar dormirse en el aterrizaje y despegue. Puedes bostezar, mascar chicle o un caramelo para destaponar los oídos.
Además, este tipo de infecciones del conducto auditivo también pueden provocar inconvenientes a la hora de viajar. Por ejemplo, si se tiene previsto viajar en avión con otitis es preferible cambiar de transporte o destino, ya que la presión en la cabina puede aumentar la sensación de dolor y producir mayores lesiones.
Tratamiento
No debemos introducir objetos en los oídos y, por tanto, evitar el uso de bastoncillos. Es mejor dejar que el sistema natural de limpieza del oído expulse la cera hacia fuera o, en todo caso, utilizar difusores de agua marina para limpiarlos.
En caso de haber desarrollado ya la otitis, no debemos utilizar tapones para los oídos, ya que aprietan o comprimen el conducto, por lo que lo pueden inflamarlo aún más.
Su tratamiento consiste en la administración de analgésicos, antiinflamatorios y gotas de antibióticos locales de uso tópico, es decir, directamente en el oído, en algunos casos pueden estar indicadas las gotas de corticoides más antibióticos si la inflamación del conducto auditivo externo es muy importante. El tratamiento dura entre 7 a 14 días.
Es importante no mojar la zona durante unos 15 días, hasta que mejore completamente. Para la ducha se utilizará un gorro de baño durante los días que dura el tratamiento y al lavarse el pelo colocaremos en la parte externa del conducto auditivo un algodón con alguna sustancia oleosa repelente al agua.
Publicado hace 10 años por quintalegre
Entrada publicada en otitis y etiquetado en
Te aconsejamos
#miEstudioNutricional: solicita aquí cita previa
En nuestro afán por mejorar permanentemente los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, Farmacia Quintalegre Granada presenta #miEstudioNutricional, un servicio de nutrición y dietética que atiende Beatriz Castro, farmacéutica especializada en nutrición y dietética.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
01 / 03 / 2016
fitoterapia, insomnio
Fitoterapia, una alternativa para tratar el insomnio
Descansar bien es clave para poder afrontar el día con ánimo y seguridad. A su vez, es determinan...
LEER MÁS19 / 02 / 2016
gripe, homeopatía, resfriado
Cómo prevenir la gripe con homeopatía
El otoño es una época idónea para comenzar a prevenir esa gripe y esos catarros tan molestos y re...
LEER MÁS02 / 02 / 2016
dientes, enjuague bucal, limpieza interdental
Cuatro pasos para mantener tu boca sana
Una sonrisa bonita es siempre reflejo de una buena salud, para ello os voy a indicar lo importante q...
LEER MÁS14 / 01 / 2016
afonía, botiquín, congestión nasal, dolor de garganta, resfriado, tos
Los imprescindibles del botiquín de invierno
Un botiquín específico nos será muy útil puesto que el largo invierno (con la bajada de temperat...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios