
Por Ana Casacuberta Roca
Licenciada en Farmacia
Alergia: cómo aliviar los síntomas
Llega la primavera y con ella el principal factor desencadenante de la alergia en esta época del año: el polen
12 / 03 / 2015
alergia
Llega la primavera y con ella el principal factor desencadenante de procesos alérgicos en esta época del año: el polen, una sustancia que aunque resulta inofensiva para la mayor parte de las personas supone una amenaza para cerca de seis millones de personas en España.
Para estos alérgicos, el inicio de la estación primaveral supone volver a lidiar con los síntomas característicos de la alergia . La enfermedad polínica más frecuente es la rinoconjuntivitis, que se manifiesta por el picor e irritación de ojos, nariz, paladar y faringe. En segundo lugar se sitúa el asma bronquial, que afecta a un 35% de la población alérgica al polen en España. No hay que olvidar que el 80% de todos los asmáticos lo son por causa alérgica.
Cuando los síntomas antes mencionados aparecen repetidamente cada primavera, lo más probable es que se padezca polinosis. En este caso, lo primero es acudir al alergólogo para asegurarnos de que el polen es el causante. Hay que recordar que la alergia es una enfermedad crónica y que, hoy por hoy, no tiene cura. Las vacunas –que reconducen la respuesta del organismo ante el alérgeno– y los medicamentos –antihistamínicos y corticoides– ayudan a mejorar y controlar los síntomas, pero no hacen desaparecer la enfermedad.
La detección precoz y la adopción de una serie de hábitos ayudan a minimizar los molestos síntomas de la alergia primaveral:
- ¿Sabes qué es lo que te da alergia? Solamente si identificamos la causa de nuestros males, podremos evitarlos como es debido. Es importante que identifiques y sepas qué es exactamente lo que te produce alergia, así podrás evitarlo
- Usa gafas de sol: Se aconseja usar gafas de sol cada vez que se sale a la calle. Al utilizar gafas de sol el polen no estará en contacto con los ojos de forma directa. Al reducir el contacto de las partículas con los ojos los síntomas de la alergia serán mucho menos molestos. Si tienes molestias en los ojos,puedes usar una solución oftálmica para tratar los síntomas oculares.
- Cuida tu higiene personal: Las partículas de polen se posan sobre la ropa y el pelo por lo que es importante ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa. Es recomendable lavar la ropa una vez que se haya salido a la calle con ella y evitar tender la ropa en el exterior.
- Utiliza filtros antipolen: Coloca filtros antipolen en los aparatos de aire acondicionado, tanto en casa como en el coche, y procura cambiarlos con frecuencia. Además, si viajas en coche evita abrir las ventanas para no entrar en contacto con el polen.
- Se recomienda no ventilar ni abrir las ventanas entre las 05:00 y las 10:00 y las 19:00 y las 22:00 horas, cuando los niveles de polen son más altos. Además, deberás evitar realizar actividades que remuevan las partículas de polen como barrer zonas exteriores o cortar el césped.
- Reduce las salidas a la calle: Los intervalos entre las 5.00 y las 10.00 de la mañana y entre las 19.00 y las 22.00 de la noche, son los que acumulan una mayor concentración de polen. Por esta razón, te recomendamos reducir las actividades al aire libre y mantener las ventanas de casa cerradas durante esas horas. Además, es aconsejable no pasar demasiado tiempo en la calle en los días de viento y en los de mayor concentración de polen. Antes de salir de casa infórmate de los niveles de polen de tu ciudad. Es mejor salir en días húmedos y con lluvia que en días con viento, secos o que haga mucho calor.
- Acude al médico para que te recete antihistamínicos: Tomar antihistamínicos ayuda a reducir en gran medida los síntomas más molestos de la alergia al polen como el picor de nariz, el picor de ojos o los ojos llorosos. Acude al médico para que te recete el más adecuado para tu situación clínica.Nunca debes mezclarlos con alcohol. Ante cualquier duda, consulta a tu farmacéutico.
Reacción alérgica al polen y afección a diferentes órganos
- Nariz: produce inflamación, caracterizada por estornudos, picor, congestión, secreción y obstrucción nasal.
- Ojos: conjuntivitis.
- Picor de oídos.
- Picor de paladar.
- Picor de garganta.
En un 40% de los casos la alergia al polen cursa además con asma, por lo que puede afectar a los pulmones y producir tos, dificultad para respirar, sensación de opresión torácica y pitidos en el pecho.
Las alergias no se curan; tan sólo pueden tratarse sus síntomas. Por esta razón, la estrategia más eficaz es huir en la medida de lo posible de todo aquello que nos produzca alergia.
Consulta a tu médico o farmacéutico. Si utilizas medicamentos específicos para las alergias, como antihistamínicos, es importante que tomes siempre los recetados por el médico, de forma regular y en la dosis recomendada.
Publicado hace 10 años por quintalegre
Entrada publicada en alergia y etiquetado en
Te aconsejamos
#miDermoAnálisis: solicita aquí cita previa
Con el apoyo de tecnología de vanguardia como Microcaya o SkinScope, Elisabel realiza un completo estudio de la piel (niveles de hidratación, grasa, flacidez y pigmentación), y un asesoramiento personalizado sobre la rutina que más le conviene seguir para mantener su piel en buen estado.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
01 / 03 / 2016
fitoterapia, insomnio
Fitoterapia, una alternativa para tratar el insomnio
Descansar bien es clave para poder afrontar el día con ánimo y seguridad. A su vez, es determinan...
LEER MÁS19 / 02 / 2016
gripe, homeopatía, resfriado
Cómo prevenir la gripe con homeopatía
El otoño es una época idónea para comenzar a prevenir esa gripe y esos catarros tan molestos y re...
LEER MÁS02 / 02 / 2016
dientes, enjuague bucal, limpieza interdental
Cuatro pasos para mantener tu boca sana
Una sonrisa bonita es siempre reflejo de una buena salud, para ello os voy a indicar lo importante q...
LEER MÁS14 / 01 / 2016
afonía, botiquín, congestión nasal, dolor de garganta, resfriado, tos
Los imprescindibles del botiquín de invierno
Un botiquín específico nos será muy útil puesto que el largo invierno (con la bajada de temperat...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios