
Por Ana Casacuberta Roca
Licenciada en Farmacia
Cómo prevenir la gripe con homeopatía
Atención Farmacéutica
19 / 02 / 2016
gripe, homeopatía, resfriado

Contenido elaborado por Maribel Garrido Clarés
El otoño es una época idónea para comenzar a prevenir esa gripe y esos catarros tan molestos y recurrentes que suelen aflorar en este tiempo. La gripe es una enfermedad muy prevalente que cada año afecta a entre el 5 y 15% de la población. Sin embargo, recurriendo a un tratamiento homeopático preventivo a tiempo, se tendrá muchas más posibilidades de no sufrirla o, por lo menos, reducir sus efectos al mínimo.
No olvides que cuando uno cae, todos caen, los niños, los padres, los abuelos, los compañeros de trabajo,… por lo que es importante que toda la familia esté prevenida.
¿Qué es la homeopatía ?
La homeopatía es un tratamiento médico queemplea sustancias naturales diluidas de manera especial para estimular las defensas naturales del organismo.
Su objetivo no consiste en exterminar a los microorganismos causantes de las infecciones respiratorias, sino conseguir que las propias defensas del enfermo sean más efectivas con menos esfuerzo.
La ventaja de la homeopatía a la hora de prevenir la gripe frente a los métodos convencionales se basa en que con este método terapéutico conseguimos cubrir un mayor espectro de virus, no sólo el de la gripe.
Los antigripales homeopáticos se presentan habitualmente en tubos de pequeñas bolitas de sacarosa, formas farmacéuticas con un sabor dulce que facilitan la administración, y presentan una excelente eficacia pudiéndose administrar tanto a mujeres embarazadas como a niños o a pacientes polimedicados.
Deben tomarse una hora antes de las comidas ó mínimo 2 horas después. Se dejan disolver en la boca y no mezclarlo con café o menta ya que son sabores fuertes que compiten con la absorción del medicamento.
Cuando el síntoma es más agudo, la homeopatía se toma más a menudo. Recordad que es necesario comenzar desde el minuto uno a tratarlo, ya que así reduciremos el tiempo de curación.
Son de venta exclusiva en farmacia.
Actúa sobre tres fases diferentes del estado gripal
- Durante los primeros síntomas: Cuando nos sentimos como si estuviéramos “incubando” alguna enfermedad, es decir, cuando tenemos escalofríos, malestar general, dolor muscular, fiebre…. En este momento podemos reducir el riesgo de caer enfermos y aumentar las posibilidades de recuperarnos antes.
- Para evitar el contagio de nuestro entorno, sobre todo si hay niños. Contribuiremos a reducir el riesgo de contagio en el seno de la familia.
- Para protegernos durante el invierno. Si tenemos tendencia a caer enfermos durante el invierno, es el momento de ayudar a nuestro organismo a defenderse.
Pensando en los más pequeños
Prevenir siempre será mejor opción que curar, y para conseguirlo, especialmente frente a enfermedades relacionadas con la temporada de frío, nada como reforzar nuestras defensas.
Como sabemos, uno de los grupos más afectados son los niños, situación que lleva a protegerlos mediante el uso de medicamentos homeopáticos que fortalecen su sistema inmunológico.
La homeopatía, es una buena aliada del público infantil, frente a la medicación tradicional, que por lo general presenta mal sabor.
Su sabor dulce y la facilidad para disolverlos en la boca, en agua fría o en cualquier líquido, favorece su administración en el biberón o en una cucharilla de café.
Su perfecta tolerancia (es apta para lactantes recién nacidos y embarazadas) y la falta de efectos secundarios o reacciones adversas supone una ventaja añadida.
Pero atención, no dejan de ser medicamentos y como tal deben ser respetados. Son de venta exclusiva en farmacia y han de guardarse fuera del alcance y de la vista de los niños.
10 Remedios homeopáticos para el invierno
- Aconitum: indicado para infecciones agudas, fiebre aguda alta, golpe intenso de frío. Se toma una dosis semanal de septiembre a abril, para reforzar las defensas.
- Arnica montana: se prescribe en hematoma o traumatismo muscular. Remedio muy eficaz para los pequeños y grandes deportistas.
- Belladona: indicado para tratar fiebre con transpiración, quemadura de primer grado, inflamación con dolor punzante en la piel o mucosas. Remedio homeopático adecuado para tratar aftas o llagas en la boca.
- Bryonia: indicado para tratar una infección gripal, tos, nauseas, vómitos y diarreas.
- Drosera: indicado para tratar la tos seca, nerviosa, profunda y perruna que empeora por la noche.
- Ferrum phosphoricum: indicado para tratar la infección en su estado inicial (gripe y otitis).
- Gelsemium sempervirens: indicado para tratar miedos y ansiedad.
- Kalium bichromicum: indicado para tratar afecciones a nivel de las vías respiratorias, laringe, estómago y también sinusitis. Se da cuando hay moco denso y espeso.
- Nux vomica: indicado para tratar trastornos digestivos, espasmos digestivos, indigestión o resaca.
- Poumon histamine: indicado para tratar alergias de las vías respiratorias (asma y rinitis alérgica).
Publicado hace 9 años por admin
Entrada publicada en gripe, homeopatía, resfriado y etiquetado en
Te aconsejamos
#miDermoAnálisis: solicita aquí cita previa
Con el apoyo de tecnología de vanguardia como Microcaya o SkinScope, Elisabel realiza un completo estudio de la piel (niveles de hidratación, grasa, flacidez y pigmentación), y un asesoramiento personalizado sobre la rutina que más le conviene seguir para mantener su piel en buen estado.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
01 / 03 / 2016
fitoterapia, insomnio
Fitoterapia, una alternativa para tratar el insomnio
Descansar bien es clave para poder afrontar el día con ánimo y seguridad. A su vez, es determinan...
LEER MÁS02 / 02 / 2016
dientes, enjuague bucal, limpieza interdental
Cuatro pasos para mantener tu boca sana
Una sonrisa bonita es siempre reflejo de una buena salud, para ello os voy a indicar lo importante q...
LEER MÁS14 / 01 / 2016
afonía, botiquín, congestión nasal, dolor de garganta, resfriado, tos
Los imprescindibles del botiquín de invierno
Un botiquín específico nos será muy útil puesto que el largo invierno (con la bajada de temperat...
LEER MÁS05 / 01 / 2016
bupropión, dejar de fumar, nicotina, tabaco
La ayuda que necesitas para dejar de fumar
¿Has decidido dejar de fumar de una vez por todas? Aquí te damos una serie de recomendaciones y tr...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios