
Por Ana Casacuberta Roca
Licenciada en Farmacia
Detectar, prevenir y tratar la osteoporosis
La osteoporosis es más frecuente en mujeres tras la menopausia y el riesgo de fracturas aumenta de manera exponencial con la edad
22 / 10 / 2015
osteoporosis
Se trata de una enfermedad muy frecuente que afecta al hueso y se caracteriza por una disminución de la masa ósea ( densidad ) y una alteración de la arquitectura de los huesos. Esto se traduce en una mayor fragilidad, adelgazamiento de los huesos (osteopenia) y en un aumento del riesgo de fracturas que afectan principalmente a vértebras, muñecas y cadera.
La osteoporosis es más frecuente en mujeres tras la menopausia y el riesgo de fracturas aumenta de manera exponencial con la edad, lo que supone un importante problema de salud en los ancianos. Además, suele ser asintomática hasta que se produce una fractura.Cuando presentan síntomas, suelen cursar con dolor agudo o crónico, deformidades en la columna y disminución de la talla.
Las fracturas de las vertebras son las más frecuentes diagnosticándose de manera accidental por una radiografía u otra prueba de imagen que se solicita por otro motivo. También son muy frecuentes las de cadera y afectan mayoritariamente a las mujeres en un elevado porcentaje en mayores de 80 años. Generalmente son consecuencia de una caída, y cursan con dolor agudo e incapacidad para movilizar la extremidad afectada. A menudo el tratamiento de este tipo de fracturas es quirúrgico.
Síntomas que pueden indicar la presencia de osteoporosis
- Detección en personas asintomáticas que presentan múltiples factores de riesgo como: pérdida de la menstruación antes de los 40 años, historia familiar de osteoporosis o fracturas, dieta pobre en calcio, estilo de vida sedentario, abuso de alcohol o tabaco, o tratamiento prolongado con determinados fármacos.
- Presentar fracturas de repetición de huesos largos (húmero, fémur o radio) de manera espontánea, o ante mínimos golpes o caídas.
- Padecer fracturas vertebrales por un pequeño movimiento (toser, estornudar, agacharse) o incluso sin relación con ningún desencadenante.
Prevención
A continuación os doy algunas recomendaciones que pueden evitar o retrasar la aparición de la osteoporosis y disminuir así el riesgo de que se produzcan fracturas:
- Nutrición adecuada: Tomar alimentos que contengan calcio y vitamina D, como la leche y derivados lácteos. En ancianos, en los que el aporte dietético suele ser ineficaz, y además salen poco a la calle, se recomienda su administración en forma de suplementos. Evitar el consumo excesivo de tabaco o alcohol.
- Ejercicio físico: Mantener una vida activa, evitando en la medida de lo posible la inmovilización. Conviene caminar diariamente (al menos 20 minutos al día), realizar ejercicios suaves como montar en bicicleta, nadar o subir escaleras. Además favorece la mineralización del hueso.
- Prevenir caídas: Utilizar un calzado adecuado y que sea cómodo, solucionar los problemas de vista, iluminar bien las diferentes estancias de la casa, evitar obstáculos (determinados muebles, alfombras…), utilizar medidas de apoyo para entrar en la bañera… son algunos trucos para evitar las caídas.
- Realizar una densitometría de forma periódica: Con frecuencia no inferior a dos años, sobre todo en mujeres con factores de riesgo (tras la menopausia, mayores de 50 años, con antecedentes familiares, o aquellos pacientes que toman corticoides de forma crónica).
Tratamiento
- Administración de medicamentos: Está indicada en aquellos pacientes con mayor riesgo de presentar una fractura. Entre ellos, estrógenos, calcitonina, bifosfonatos y alendronato. Uno de los problemas que resultan más determinantes en el tratamiento de la osteoporosis, en lo que a su eficacia se refiere, es el incumplimiento terapéutico, con fin prematuro del uso de los medicamentos prescritos.
- Calcio y vitamina D: Su uso está recomendado en personas ancianas con baja ingesta de estos elementos y en aquellas que toman fármacos de forma prolongada, como los corticoides, que favorecen la osteoporosis. En la farmacia existen preparados combinados de calcio y vitamina D que facilitan su administración.
- Dietas bajas en sodio, alcohol, cafeína y tabaco.
Publicado hace 9 años por quintalegre
Entrada publicada en osteoporosis y etiquetado en
Te aconsejamos
#miEstudioNutricional: solicita aquí cita previa
En nuestro afán por mejorar permanentemente los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, Farmacia Quintalegre Granada presenta #miEstudioNutricional, un servicio de nutrición y dietética que atiende Beatriz Castro, farmacéutica especializada en nutrición y dietética.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
01 / 03 / 2016
fitoterapia, insomnio
Fitoterapia, una alternativa para tratar el insomnio
Descansar bien es clave para poder afrontar el día con ánimo y seguridad. A su vez, es determinan...
LEER MÁS19 / 02 / 2016
gripe, homeopatía, resfriado
Cómo prevenir la gripe con homeopatía
El otoño es una época idónea para comenzar a prevenir esa gripe y esos catarros tan molestos y re...
LEER MÁS02 / 02 / 2016
dientes, enjuague bucal, limpieza interdental
Cuatro pasos para mantener tu boca sana
Una sonrisa bonita es siempre reflejo de una buena salud, para ello os voy a indicar lo importante q...
LEER MÁS14 / 01 / 2016
afonía, botiquín, congestión nasal, dolor de garganta, resfriado, tos
Los imprescindibles del botiquín de invierno
Un botiquín específico nos será muy útil puesto que el largo invierno (con la bajada de temperat...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios