
Por Ana Casacuberta Roca
Licenciada en Farmacia
Fitoterapia, una alternativa para tratar el insomnio
En caso de insomnio, es siempre preferible seguir unas medidas preventivas antes que instaurar un tratamiento farmacológico
01 / 03 / 2016
fitoterapia, insomnio
Descansar bien es clave para poder afrontar el día con ánimo y seguridad. A su vez, es determinante para tener una buena salud y la cabeza fresca y despejada.
No obstante, los malos hábitos y el estrés que se padecen a diario hacen que dormir se convierta en ocasiones en un calvario.
Medidas preventivas
En caso de insomnio, es siempre preferible seguir unas medidas preventivas antes que instaurar un tratamiento farmacológico:
- Acostarse y levantarse más o menos a la misma hora. El sueño presenta un ciclo rítmico, por lo que la hora de acostarse y levantarse determina el que el individuo pueda tener sueño o no.
- Evitar dormir la siesta, ya que puede ocasionar que el individuo no tenga sueño por la noche.
- No acostarse con hambre o con el estómago demasiado lleno.
- Evitar el consumo de alimentos estimulantes como el café.
- Realizar ejercicio físico. El ejercicio físico origina un cansancio que puede estimular al individuo a dormir. Sin embargo, se debe evitar hacerlo tres horas antes de acostarse, ya que se puede producir una estimulación de la corteza cerebral que empeore el insomnio.
- Seguir un ritual antes de acostarse. Ponerse el pijama, lavarse los dientes, cepillarse el pelo o tomar un baño antes de acostarse, puede dar a entender al organismo que se acerca la hora de dormir.
- Hacer técnicas de relajación. No tiene sentido intentar dormirse cuando se está nervioso.
- Conseguir un ambiente adecuado para dormir. Se debe controlar la iluminación, temperatura y nivel de ruidos.
Las plantas medicinales pueden ser muy útiles para el tratamiento del insomnio leve o moderado. Debido a la ausencia casi total de reacciones adversas, permiten tratamientos a largo plazo. Entre las plantas medicinales utilizadas para el insomnio, las más conocidas son la valeriana, la melisa, la tila, el azahar, la pasiflora o el espino blanco. Presentan unos efectos hipnóticos ligeros, por lo que suelen utilizarse combinadas.
Una de las principales ventajas del tratamiento del insomnio mediante la fitoterapia es que las plantas medicinales no alteran la arquitectura del sueño, consiguiendo que el individuo recupere el sueño adecuadamente, y sin aparecer efectos rebote.
Plantas de uso frecuente
Existen muchas plantas que se han usado tradicionalmente contra el insomnio, en esta ocasión nos ocuparemos de tres de ellas:
- Amapola de California. Ayuda a calmar el nerviosismo y el estrés, mejorando además la conciliación y calidad del sueño. Debe usarse con precaución en pacientes con glaucoma, ya que podría aumentar la presión intraocular. También podría en ocasiones aumentar los efectos de los antidepresivos del tipo IMAOs, aunque no se han descrito casos clínicos de esta interacción.
- Pasiflora. Favorece la conciliación del sueño, prolongando las fases del sueño profundo, proporcionando un sueño reparador y de calidad. La Pasiflora mejora la calidad del sueño, restaurándolo de forma progresiva.
- Valeriana. Tradicionalmente utilizada por su efecto sedante suave y relajante. Su acción tranquilizante la hace indicada en estados de nerviosismo, estrés y ansiedad y facilita la conciliación del sueño. Es además una de las especies que más se han utilizado en fitoterapia para el tratamiento del insomnio. Sus efectos se deben a dos tipos de principios activos: el aceite esencial, que ha demostrado tener unos efectos antiespasmódicos, y los valepotriatos, con efectos sedantes. Se aconseja tomarla al menos dos horas antes de acostarse.
Posibles efectos adversos
A pesar de todos sus beneficios, también las plantas medicinales pueden presentar algunos efectos adversos como los siguientes:
Pueden potenciar los efectos de otros fármacos sedantes como las benzodiazepinas o los antihistamínicos H1, aumentando la duración del sueño. Ésto puede dar lugar a somnolencia diurna, por lo que no es aconsejable mezclar ambos tipos de medicamentos.
También el consumo de alcohol puede potenciar los efectos de estas plantas, por lo que por norma general se desaconseja tomar alcohol durante el tratamiento.
Todos los hipnóticos, incluidas las plantas medicinales pueden producir cierta sedación durante el día, por ello es muy importante tener precaución cuando se usa una planta sedante y se tiene que conducir o realizar una actividad peligrosa o que requiere atención.
Aunque son especies muy utilizadas, no existen estudios de seguridad en embarazadas y madres lactantes, por lo que no se recomienda su utilización. Tampoco debe usarse en niños menores de 12 años.
Aunque el tratamiento con plantas medicinales puede ser efectivo, se recomienda no abusar de su utilización y si el insomnio se prolonga más de dos semanas, se debe acudir al médico.
Publicado hace 9 años por quintalegre
Entrada publicada en fitoterapia, insomnio y etiquetado en
Te aconsejamos
#miEstudioNutricional: solicita aquí cita previa
En nuestro afán por mejorar permanentemente los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, Farmacia Quintalegre Granada presenta #miEstudioNutricional, un servicio de nutrición y dietética que atiende Beatriz Castro, farmacéutica especializada en nutrición y dietética.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
19 / 02 / 2016
gripe, homeopatía, resfriado
Cómo prevenir la gripe con homeopatía
El otoño es una época idónea para comenzar a prevenir esa gripe y esos catarros tan molestos y re...
LEER MÁS02 / 02 / 2016
dientes, enjuague bucal, limpieza interdental
Cuatro pasos para mantener tu boca sana
Una sonrisa bonita es siempre reflejo de una buena salud, para ello os voy a indicar lo importante q...
LEER MÁS14 / 01 / 2016
afonía, botiquín, congestión nasal, dolor de garganta, resfriado, tos
Los imprescindibles del botiquín de invierno
Un botiquín específico nos será muy útil puesto que el largo invierno (con la bajada de temperat...
LEER MÁS05 / 01 / 2016
bupropión, dejar de fumar, nicotina, tabaco
La ayuda que necesitas para dejar de fumar
¿Has decidido dejar de fumar de una vez por todas? Aquí te damos una serie de recomendaciones y tr...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios