
Por Francisco Cobo Jiménez
Licenciado en Farmacia y MBA por el Instituto de Empresa (IE)
Conducción y medicamentos: lo que debes tener en cuenta
¿Sabías que un 5% de los accidentes de tráfico está relacionado con los medicamentos? Hoy te vamos a explicar en qué casos hay que extremar las precauciones.
25 / 07 / 2011
medicamentos
Estamos en pleno ecuador de un verano que parece estar dándonos una pequeña tregua en lo que al calor se refiere. Pero eso no es obstáculo para que millones de españoles se desplacen con motivo de las vacaciones y se pongan al volante. ¿Sabías que un 5% de los accidentes de tráfico está relacionado con los medicamentos? Hoy te vamos a explicar en qué casos hay que extremar las precauciones.
Los accidentes de tráfico se encuentran entre las cinco causas de muerte más frecuentes en España. A pesar de la reducción en las cifras de accidentes y fallecidos en estos últimos años, la cifra sigue siendo muy alta y hasta un 5% de los siniestros están relacionados con una ingesta ineadecuada de medicamentos por parte del conductor.
Sin ánimo de desatar alarmismos, consideramos que hay que tener presentes una serie de medidas preventivas con el fin de prevenir accidentes que puedan desencadenarse a partir de un determinado estado de salud, tratamiento farmacológico o como consecuencia de un mal uso del medicamento, mezclado con alcohol o con drogas, una práctica que se hace más frecuente durante la noche y, especialmente, en periodos vacacionales.
Enfermedades que suponen un riesgo al volante
Los principales problemas patológicos que pueden interferir, en mayor o menor grado, con la capacidad de conducción pueden resumirse en el siguiente listado:
• Epilepsia y/o enfermedades convulsivantes.
• Enfermedad de Parkinson.
• Trastornos psiquiátricos: depresión, angustia, esquizofrenia, ansiedad generalizada, etc.
• Trastornos del sueño (hipersomnia, insomnio, etc).
• Demencias (Alzheimer, vasculares, etc).
• Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial no controlada, cardiopatía isquémica, etc.
• Trastornos endocrino-metabólicos: diabetes, hipo e hipertiroidismo, etc.
• Trastornos reumáticos: artritis reumatoide, etc.
• Alteraciones graves visuales y/o auditivas.
• Alteraciones graves psicomotrices.
¿Cómo pueden afectar los fármacos a la conducción de automóviles?
Los medicamentos pueden afectar a la capacidad de conducción de muy diversas formas, algunas de ellas poco predecibles por personal no especializado. Incluso, un mismo medicamento podría no afectar a una persona y sí hacerlo de forma significativa a otra. Aun más, un medicamento podría afectar de forma diversa a la misma persona, en dos momentos diferentes. El caso de los ancianos parece especialmente apropiado para este comentario, dadas las limitaciones fisiológicas, complicadas por la menor capacidad de eliminación de los medicamentos.
Los mecanismos generales a través de los cuales un determinado medicamento podría afectar a la conducción pueden ser agrupados en los siguientes:
• Reducción de los reflejos y del tiempo de reacción.
• Alteración de la percepción de las distancias.
• Hiperactividad e hiperreactividad.
• Reducción de la visión periférica.
• Estados de confusión y aturdimiento.
• Somnolencia.
• Alteraciones musculares de carácter agudo (espasmos, calambres, etc).
Fármacos susceptibles de producir alteraciones significativas en la conducción
Teóricamente, la lista de medicamentos capaces de provocar algún tipo de alteración relevante en la conducción de vehículos podría ser interminable, dado que en alguna medida, la mayor parte de los medicamentos son susceptibles de provocar efectos adversos que inciden en la capacidad de conducción.
En la práctica, no obstante, muchos de tales efectos tienen unas consecuencias muy limitadas o su incidencia es realmente tan baja que no pueden servir como norma general. En general, la bibliografía especializada indica que son los antihistamínicos (en especial, los más antiguos) y las benzodiazepinas los medicamentos más habitualmente implicados en accidentes de tráfico.
No obstante, recuerda que estamos a tu disposición para aclararte cualquier duda sobre tu medicación y los posibles efectos que pueda tener en tu desplazamiento vacacional. No dudes en consultarnos, bien a través de www.farmaciaquintalegregranada.es o a través del teléfono, en el 958 13 01 41, de lunes a sábado, de 9 a 22 horas.
Más información: Informe técnico sobre medicamentos y conducción (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España)
Publicado hace 14 años por quintalegre
Entrada publicada en medicamentos y etiquetado en
Te aconsejamos
#miEstudioNutricional: solicita aquí cita previa
En nuestro afán por mejorar permanentemente los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, Farmacia Quintalegre Granada presenta #miEstudioNutricional, un servicio de nutrición y dietética que atiende Beatriz Castro, farmacéutica especializada en nutrición y dietética.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
29 / 03 / 2020
alérgenos, alergia, mascarillas
Escoge la mascarilla adecuada para protegerte de la alergia
A la pandemia de coronavirus, que está siendo muy dura para toda la ciudadanía, tenemos que sumar ...
LEER MÁS30 / 05 / 2017
solares
Los mejores protectores solares según la OCU, en Farmacia Quintalegre
Aunque la protección solar es recomendable utilizarla durante todo el año -recuerda que es un fact...
LEER MÁS11 / 02 / 2017
gases intestinales, gastroenteritis
10 consejos para combatir los gases intestinales
Nos hacen sentir hinchados, pueden incluso causarnos cólicos o retortijones en el vientre. Hablamos...
LEER MÁS08 / 01 / 2016
ampollas, calcetines, callos, pies, plantillas
6 consejos para cuidar tus pies tras el verano
Es frecuente recibir en la farmacia tras el verano consultas sobre problemas en los pies debido al c...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios