
Por Francisco Cobo Jiménez
Licenciado en Farmacia y MBA por el Instituto de Empresa (IE)
Picaduras de insectos: Recomendaciones para prevenirlas durante el verano
Te ofrecemos una serie de recomendaciones para prevenir las picaduras de insectos, sobre todo en los niños.
12 / 07 / 2011
picaduras de insectos
Abejas y avispas se convierten en reinas del verano. Coincidiendo con la época en que más tiempo pasamos al aire libre, bien paseando, montando en bicicleta o simplemente dándonos un baño en la piscina o en la playa, estos insectos hacen su agosto… a nuestra costa. Te ofrecemos una serie de recomendaciones para prevenir las picaduras, sobre todo en los niños.
La picadura más frecuente y la más temible
Es la más frecuente. En este caso es sólo la hembra la que pica, dejando su aguijón en la herida, para posteriormente morir. La avispa posee un aguijón liso y puede picar numerosas veces. Estas picaduras constituyen un incidente sin peligro en la mayoría de las ocasiones. Localmente aparece una hinchazón dolorosa y blanca, rodeada de un halo rojizo. Todo vuelve a la normalidad en cuestión de pocas horas. En raras ocasiones se producen accidentes graves, y éstos dependen de la localización de la picadura, de su número o de la sensibilidad de la víctima más que de la toxicidad del veneno.
La picadura más temible es la que se localiza en la garganta o en la base de la lengua. Una picadura de este tipo produce una hinchazón en la parte posterior de la garganta, que puede llegar a obstruir totalmente las vías aéreas superiores provocando asfixia. En general las picaduras en la cara también pueden ser peligrosas.
En cuanto al número, generalmente se admite que de 400 a 500 picaduras son mortales para un adulto, algo inusual si no es ante el ataque de un gran número de avispas o abejas. Cuando se trata de una “picadura masiva”, es decir de más de diez avispas o abejas, se recomienda acudir a un servicio de urgencia.
Las características personales también influyen ante una picadura de abeja o avispa. Así, la respuesta ante una misma picadura puede ser bien distinta dependiendo de la persona. Algunos individuos particularmente sensibles presentan una grave reacción con sólo una picadura. Por el contrario, en otras personas puede existir una especie de inmunidad a las picaduras como se ha observado en los apicultores. Las reacciones tóxicas son sistémicas y suelen estar inducidas por picaduras múltiples; éstas se diferencian de las reacciones alérgicas por la mayor frecuencia de trastornos gastrointestinales, diarrea severa, incontinencia urinaria, mareos y hasta pérdida de la conciencia durante la crisis.
En cuanto al tratamiento, en el caso de una picadura simple, se intentará extraer el aguijón con unas pinzas, lavar la herida con agua y jabón y aplicar un antiséptico ligero. Para atenuar el dolor y calmar el prúrito se pueden usar cremas antiinflamatorias. Ante una picadura grave el paciente debe ser controlado de inmediato por el médico, que decidirá en su caso remitirlo a un centro hospitalario.
Recomendaciones generales
• No acercarse a panales ni nidos de estos insectos.
• Si un insecto se posa sobre alguna parte del cuerpo permanecer quieto o hacer movimientos lentos.
• Ten cuidado al comer en espacios abiertos porque la comida atrae a los insectos. Si se bebe o come, asegurarse de que no hay avispas o abejas en el alimento o bebida.
• Utiliza ropa que cubra tu piel y si se deja ropa en el suelo, sacudirla antes de utilizarla por si hubiera algún insecto entre sus pliegues.
• Usa repelente contra insectos.
• Si sabes que tienes reacciones alérgicas severas a las picaduras de los insectos, lleva un botiquín de emergencia con epinefrina.
Publicado hace 14 años por quintalegre
Entrada publicada en picaduras de insectos y etiquetado en
Te aconsejamos
#miEstudioNutricional: solicita aquí cita previa
En nuestro afán por mejorar permanentemente los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, Farmacia Quintalegre Granada presenta #miEstudioNutricional, un servicio de nutrición y dietética que atiende Beatriz Castro, farmacéutica especializada en nutrición y dietética.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
29 / 03 / 2020
alérgenos, alergia, mascarillas
Escoge la mascarilla adecuada para protegerte de la alergia
A la pandemia de coronavirus, que está siendo muy dura para toda la ciudadanía, tenemos que sumar ...
LEER MÁS30 / 05 / 2017
solares
Los mejores protectores solares según la OCU, en Farmacia Quintalegre
Aunque la protección solar es recomendable utilizarla durante todo el año -recuerda que es un fact...
LEER MÁS11 / 02 / 2017
gases intestinales, gastroenteritis
10 consejos para combatir los gases intestinales
Nos hacen sentir hinchados, pueden incluso causarnos cólicos o retortijones en el vientre. Hablamos...
LEER MÁS08 / 01 / 2016
ampollas, calcetines, callos, pies, plantillas
6 consejos para cuidar tus pies tras el verano
Es frecuente recibir en la farmacia tras el verano consultas sobre problemas en los pies debido al c...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios