
Por Francisco Cobo Jiménez
Licenciado en Farmacia y MBA por el Instituto de Empresa (IE)
Vacuna contra la gripe en niños y adolescentes: recomendaciones de los pediatras
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) emite todos los años, justo antes de comenzar la temporada estacional de gripe, unas recomendaciones sobre la vacunación frente a este virus en la infancia y la adolescencia.
13 / 11 / 2011
gripe
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) emite todos los años, justo antes de comenzar la temporada estacional de gripe, unas recomendaciones sobre la vacunación frente a este virus en la infancia y la adolescencia.
Según explican en su web, este organismo sigue considerando que la vacunación antigripal es una estrategia especialmente beneficiosa cuando va dirigida a personas, niños y adultos, que se incluyen en los grupos de población considerados de riesgo.
Pertenecen a estos grupos de riesgo los que, debido a la enfermedad de base que padecen o por el tratamiento que reciben, en el caso de sufrir una infección por el virus de la gripe pueden padecer formas complicadas y más graves de la enfermedad o sufrir una desestabilización de su enfermedad de base, aumentando el riesgo de mortalidad. Sin embargo, muchos niños y adolescentes pertenecientes a estos grupos de riesgo continúan sin recibir, por distintas razones, dicha vacunación.
Desde FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA te recomendamos que prestes atención a las recomendaciones de los pediatras y, con la pauta marcada en la consulta, mantengas a tu hijo alejado de la gripe, en la medida de lo posible.
Recomendaciones sobre vacunación antigripal en infancia y adolescencia
1) Grupos de riesgo: niños mayores de 6 meses y adolescentes en las siguientes situaciones o enfermedades de base:
– Enfermedad respiratoria crónica (ej: fibrosis quística, displasia bronco-pulmonar, asma e hiperreactividad bronquial, etc).
– Enfermedad cardiovascular grave (congénita o adquirida).
– Enfermedad metabólica crónica (ej: diabetes, errores congénitos del metabolismo, etc.).
– Enfermedad crónica renal (ej: insuficiencia renal, síndrome nefrótico, etc.) o hepática.
– Enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
– Inmunodeficiencia congénita o adquirida.
– Asplenia funcional o anatómica.
– Enfermedad oncológica.
– Enfermedad hematológica moderada o grave (ej: hemoglobinopatía, leucemia, etc.).
– Enfermedad neuromuscular crónica y encefalopatía moderada-grave.
– Malnutrición moderada o grave.
– Obesidad mórbida (IMC mayor o igual a 3 desviaciones estándar).
– Síndrome de Down y otras cromosomopatías graves.
– Tratamiento continuado con ácido acetilsalicílico (por riesgo de síndrome de Reye en infección por virus gripal salvaje).
– Embarazo en adolescentes.
2) Niños sanos mayores de 6 meses y adolescentes sanos que convivan con pacientes de riesgo.
Se recomienda la vacunación de aquellos niños sanos mayores de 6 meses y adolescentes sanos, sin patología de base, pero que son contactos domiciliarios (convivientes) de pacientes (niños o adultos) pertenecientes a los grupos de riesgo.
3) Adultos en contacto con niños y adolescentes pertenecientes a grupos de riesgo.
Debe insistirse en la vacunación frente a la gripe estacional de todos los adultos que sean contactos domiciliarios (convivientes o cuidadores) de niños y adolescentes que pertenezcan a los grupos de riesgo (ver apartado 1). Es especialmente importante la vacunación del entorno familiar cuando existan lactantes menores de 6 meses de edad con factores de riesgo, ya que éstos no pueden recibir la vacuna antigripal. Igualmente, se enfatiza la recomendación de la vacunación antigripal en el personal sanitario que trabaja con niños.
Para el CAV-AEP, la vacunación antigripal en todos estos pacientes y en sus contactos domiciliarios, representa un beneficio evidente y constituye una oferta de salud incuestionable.
Más información: Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
Publicado hace 13 años por quintalegre
Entrada publicada en gripe y etiquetado en
Te aconsejamos
#miEstudioNutricional: solicita aquí cita previa
En nuestro afán por mejorar permanentemente los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios, Farmacia Quintalegre Granada presenta #miEstudioNutricional, un servicio de nutrición y dietética que atiende Beatriz Castro, farmacéutica especializada en nutrición y dietética.
LEER MÁS15% de descuento en primera compra
Más de 2000 productos de 200 marcas en nuestra tienda on-line. Disfruta hasta el 22 de noviembre de un 15% de descuento en tu primera compra.
COMPRAR
También te puede interesar
29 / 03 / 2020
alérgenos, alergia, mascarillas
Escoge la mascarilla adecuada para protegerte de la alergia
A la pandemia de coronavirus, que está siendo muy dura para toda la ciudadanía, tenemos que sumar ...
LEER MÁS30 / 05 / 2017
solares
Los mejores protectores solares según la OCU, en Farmacia Quintalegre
Aunque la protección solar es recomendable utilizarla durante todo el año -recuerda que es un fact...
LEER MÁS11 / 02 / 2017
gases intestinales, gastroenteritis
10 consejos para combatir los gases intestinales
Nos hacen sentir hinchados, pueden incluso causarnos cólicos o retortijones en el vientre. Hablamos...
LEER MÁS08 / 01 / 2016
ampollas, calcetines, callos, pies, plantillas
6 consejos para cuidar tus pies tras el verano
Es frecuente recibir en la farmacia tras el verano consultas sobre problemas en los pies debido al c...
LEER MÁSContacto
A tu servicio todo el año
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está abierta todos los días del año, de 9 a 22 horas, incluido festivos, los 365 días del año.
- Por teléfono: 958 13 01 41
- Por WhatsApp: 629 14 29 44
- Por correo electrónico: info@farmaciaquintalegregranada.es
- También puedes rellenar el siguiente formulario:
Cómo llegar
Ubicación
FARMACIA QUINTALEGRE GRANADA está ubicada en la Avenida de Cervantes, 10, en las inmediaciones del centro de Granada. Conoce los medios de transporte y los itinerarios para llegar fácilmente.
- Autobuses: Líneas 9, 21
- Taxi: Parada en la calle Alcalá de Henares
- Vehículo propio: Dispone de zona de aparcamiento público y Parking Escolapios a 500 metros.
Déjanos tu comentarios